top of page

La mesita de Felipe

  • Foto del escritor: Risette Rodriguez Lugo
    Risette Rodriguez Lugo
  • 11 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2021

Restaurar desde casa se ha convertido en la manera más versátil de aprender a trabajar distintos elementos, generando así segundas oportunidades de vida al mismo tiempo. En este caso, decidí comenzar con una mesita olvidada de MDF, así que por sólo tratarse de este material y no completamente de Madera, es importante tomar en cuenta los 10 pasos y mis recomendaciones que te cuento a continuación.


Antes de empezar, me gustaría detallar los elementos que usé:

Brocha 1 1/2"

Rodillo 4"

Bandeja para mezclar pinturas

Lijadora eléctrica Mouse de Black+Decker US

Sellador Nitro para Madera y MDF de Multilac

Pinturas tipo Esmalte con acabado brillante clase "A" de colores: Gris claro y Amarillo de Pinturas Prisma.


¡Listo! Ahora sí, continuemos con el proceso:

1. Verificar el estado en el que se encuentre la mesita para luego comenzar a lijar.


Para lijar se puede hacer de forma manual o eléctrica, lo importante es hacerlo en el sentido que indique la veta de la madera.

Durante todo el proceso se debe mantener una limpieza constante de la superficie con una tela seca todas las veces que sea necesario.


2. Desarmar algunos elementos permitirá tener un mejor acabado del mueble. Para lograr el lijado de toda la mesita es necesario mover y dar vueltas de las diversas maneras posibles.



De esa forma también logramos darnos cuenta fácilmente que parte de ella nos gustaría reemplazar.



3. Remover la tapa de madera trasera con martillo y destornillador a presión.


Luego de remover la tapa por mal estado comprobar que en la superficie no quede ningún material adherido a la madera, como por ejemplo: Clavos. De esta manera logramos perfeccionar el lijado en esas zonas olvidadas y preparamos una superficie mejor para la nueva tapa de madera.


4. Limpiar toda la mesita incluyendo la superficie que estemos usando hasta que quede completamente libre de polvo.


5. Colocar con una brocha o rodillo el sellador. Si te indica listo para usar muchísimo mejor. De esta forma se garantiza que puedes aplicarlo directo a la madera sin ningún tipo de preparación previa.


6. Aplicar el sellador según el sentido de la veta de la madera y con solamente una pasada ya será suficiente.


La mayoría de estos productos secan muy rápido, así que será más funcional evitar capas gruesas y pegostosas. Finalmente en este caso, los cantos de madera son los principales que deben ser bien lijados como sellados.


Así obtendremos una madera cuidada nuevamente, a la espera de un acabado de pintura exitoso.


El proceso de lijado cómo sellado debe repetirse tres veces cada uno para así poder pasar al siguiente paso de Pintura.


LIJAR - SELLAR

LIJAR - SELLAR

LIJAR - SELLAR


Y su tiempo entre un paso y otro lo calcularás en base a lo que te indique el producto que estés usando. En mi caso, el tiempo depende adicionalmente tanto del clima como el estado de ánimo, así que no hay problema que lo hagas al ritmo que desees

“Recordemos que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose.” -Albert Einstein-

7. Cubrir el área que no deseamos pintar o que llevará en este caso otro color de pintura.


8. Pintar primero con el color gris, ya que abarcará casi toda la mesita.


Se puede aplicar tanto con brocha como con rodillo según el sentido de la veta de la madera.


9. Pintar con el color amarillo solamente las gavetas.


10. Retocar las esquinas y los sitios mas chiquitos donde el rodillo no pudo pintar bien con un pincel.


Para asegurarnos que la pintura quede completamente uniforme en la mesita, aplicamos una segunda capa de ambos colores.


El tiempo de secado entre capas lo indicará la pintura que estés usando. Sin embargo, en mi caso decidí esperar 24 horas, así pude elevar un poco la mesita para retocar mejor sus extremos.


De igual forma les aconsejo que la primera capa debe quedar lo más uniforme posible para así evitar mucho tiempo de espera y capas muy gruesas, pegostosas o con residuos.


Por último, no olviden limpiar lo más pronto posible los derrames o salpicadas de pintura que no deseen con una tela húmeda.


Con cariño #RwithYOU



- R E C U E R D A -


No dejes de ver desde el siguiente link en mi canal de YouTube el video completo de estos 10 pasos y mis recomendaciones con los que logré restaurar "La mesita de Felipe".
















2 Comments


Felipe Figueroa
Felipe Figueroa
Oct 13, 2020

Excelente!!!! Aquí los resultados de mi mesa de noche espectacular!!!!!! Gracias por todo!


Like

risette21pitu
Oct 13, 2020

Wowwww esto es una prueba de review! Me encantó!

Like
XT222744-Editar.JPG

La "R" de Restore también es por Risette.

Hola! mi nombre es Risette. Espero te mantengas conmigo a partir de ahora en adelante en este camino de renovación, dónde te mostraré en cada publicación tal cual lo que me ha funcionado a mí, e inclusive como hacerlo para que TÚ lo puedas hacer con tus propias manos. En fin, muchísimas ideas que nos permitan restaurar juntos... aunque pensándolo bien, también querrás saber que cuentas con una súper amiga como YO, para que decidas si te animas a que lo haga TODO por ti.

¿Te gustaría recibir mis publicaciones?

¡Gracias por registrarte!

  • Instagram
  • YouTube - Círculo Negro
  • Pinterest
  • Facebook

Déjame saber que se te ocurre

restaurar conmigo.

¡Gracias por tu idea!

Espero muy pronto ponerla en práctica juntos

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page